viernes, 6 de junio de 2008

algoritmos

en 12:04 0 comentarios

ALGORITMOS
taller de arreglos 1. Escriba un algoritmo que nos devuelva el máximo de los valores incluidos en el vector.InicioLea v {n}Mayor = 0Para i = 1, n, 1 hagaSi v { i } > mayor entoncesMayor = v { i }Imp= “mayor”Fin siFin para fin2. Escriba un algoritmo que nos devuelva el mínimo de los valores incluidos en el vector.InicioLea v {n}Menor = 200Para i = 1, n, 1 hagaSi v { i } < entoncesmenor =" v" imp=" “menor”Fin" i ="1hasta" z ="1" i =" 1" i =" 1" z =" 1" coni="0," conp="0," conm="0Para" i =" 1," z =" 1," coni=" Coni"> 0 entonsesconp=conp + 1sinoSi m { i , z } < entonsesconm =" conm" parafinimp=" “menor”Fin">20 = 0Para i = 1 , 6 , 1 hagaPara z = 1 , 5 , 1 hagaLea m { i , z }Si m { i , z } > 20 entonsesCon>20 = Con>20 + 1Fin siImp con<20fin>

MI DIAGRAMA


DIAGRAMA ENTIDAD-RELACION

es una herramienta para el modelado de datos de un sistema de información. Estos modelos expresan entidades relevantes para un sistema de información, sus inter-relaciones y propiedades.

Entidades

El término entidad tiene distintas acepciones, es decir distintos significado según sea el ámbito o contexto en que se utiliza. Sin embargo, cuando se le refiere en base de datos, es cualquier objeto sobre el que se tiene información. Una entidad está descrita por sus características. Por ejemplo, la entidad Persona lleva consigo las características de: Nombre, Apellido, Género, Estatura, Peso, Fecha de nacimiento, etc.. Se representa mediante un rectángulo o "caja" etiquetada en su interior mediante un identificador. Ejemplos de entidades habituales en los sistemas de información son: factura, persona, empleado, etc.

Relaciones

Una relación describe cierta dependencia entre entidades. Se representa mediante un rombo etiquetado en su interior con un verbo. Este rombo se debe unir mediante líneas con las entidades (rectángulos) que relaciona.
Una relación tiene sentido al expresar las entidades que relaciona. Por ejemplo: una persona (entidad) trabaja para (relación) un departamento (entidad).

Atributos

Los atributos son propiedades relevantes propias de una entidad y/o relación. Se representan mediante un círculo o elipse etiquetado mediante un nombre en su interior. Cuando un atributo es identificativo de la entidad se suele subrayar dicha etiqueta.
Por motivos de legibilidad, los atributos no suelen representarse en un diagrama entidad-relación, sino que se describen textualmente en otros documentos adjuntos.
Los atributos describen información útil sobre las entidades. En particular, los atributos identificativos son aquellos que permiten diferenciar a una instancia de la entidad de otra distinta. Por ejemplo, el atributo identificativo que distingue a un empleado de otro es su número de la Seguridad Social.

MODELO DE DATOS

Es aquel que describe de una forma abstracta cómo se representan los datos, sea en una empresa, en un sistema de información o en un sistema de gestión de base de datos. Básicamente consiste en una descripción de algo conocido como contenedor de datos (algo en donde se guarda la información), así como de los métodos para almacenar y recuperar información de esos contenedores.
Un modelo de datos consiste en:
Objetos (entidades que existen y que se manipulan)
Atributos (características básicas de estos objetos)
Relaciones (forma en que enlazan los distintos objetos entre si)

NORMALIZACION

Siempre que un analista de sistemas de base de datos arma una base de datos, queda a su cargo descomponer dicha base en grupos y segmentos de registros. Este proceso es la descomposición; el mismo es necesario independientemente de la arquitectura de la base de datos - relacional, red o jerárquica-. Sin embargo, para la base de datos relacional, la acción correspondiente puede dividirse y expresarse en términos formales y se denomina normalización a la misma.
La normalización convierte una relación en varias sub-relaciones, cada una de las cuales obedece a reglas. Estas reglas se describen en términos de dependencia. Una vez que hayamos examinado las distintas formas de dependencia, encontraremos procedimientos a aplicar a las relaciones de modo tal que las mismas puedan descomponerse de acuerdo a la dependencia que prevalece. Esto no llevará indefectiblemente a formar varias subrelaciones a partir de la única relación preexistente.

¿Qué es normalización?

Normalización es un proceso que clasifica relaciones, objetos, formas de relación y demás elementos en grupos, en base a las características que cada uno posee. Si se identifican ciertas reglas, se aplica un categoría; si se definen otras reglas, se aplicará otra categoría.
Estamos interesados en particular en la clasificación de las relaciones BDR. La forma de efectuar esto es a través de los tipos de dependencias que podemos determinar dentro de la relación. Cuando las reglas de clasificación sean más y más restrictivas, diremos que la relación está en una forma normal más elevada. La relación que está en la forma normal más elevada posible es que mejor se adapta a nuestras necesidades debido a que optimiza las condiciones que son de importancia para nosotros:

• La cantidad de espacio requerido para almacenar los datos es la menor posible.
• La facilidad para actualizar la relación es la mayor posible.
• La explicación de la base de datos es la más sencilla posible.